jueves, 12 de febrero de 2015

CONCEPTOS GENERALES

Página web:

Una página web, página electrónica o ciberpágina, es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, pro gramas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.


Blogs:

Los blogs tienen las características de ser sitios web muy fáciles de gestionar, con una identidad personal, una temática concreta, una actualización más o menos frecuente de sus contenidos y dar la posibilidad de participar a otros usuarios con sus comentarios.
El término blog surge del inglés Weblog (diario web) y en castellano también se conoce con el término de Bitácora. El significado de bitácora es coincidente con los cuadernos de bitácora, que son cuadernos de navegación donde se van anotando de forma cronológica todas las incidencias que relatan un viaje.

El blog o bitácora puede ser gestionado por uno o varios autores donde se van colocando los post (publicaciones, artículos o entradas) para que puedan ser comentadas por otros usuarios (comentarios). Los post se colocan cronológicamente de forma inversa a su publicación, apareciendo siempre en primer lugar los últimos publicados. 

Navegador:
Es el programa que se utiliza para acceder a los contenidos de Internet. Debe ser capaz de comunicarse con un servidor y comprender el lenguaje de todas las herramientas que manejan la información de Web. Los navegadores más populares son Internet Explorer, Mozilla Firefox, NetScape, Opera, Safari, etc.







HTTP (HyperText Transfer Protocol):
Es el protocolo de comunicación utilizado para transmitir las peticiones y archivos a través de Internet entre el servidor y el navegador. El protocolo http:// se indica en el inicio de la dirección. Si no se teclea este prefijo, el navegador lo añade de forma automática. 

URL (Universal Resource Locator):
Es la dirección donde se encuentra un recurso en Internet. Ejemplo: http://www.google.es. 
Si no se indica página html, el servidor enviará la página índice (index) o bien por defecto (default). Durante la navegación por Internet.
1.      El usuario, situado en el equipo cliente, teclea la URL en la casilla dirección del navegador y pulsa la tecla .
2.      La petición se dirige a los servidores DNS que traducen esta URL a una dirección IP. Por ejemplo: www.cnice.mec.es -> 195.53.123.85. Es posible situar en el navegador esta dirección aunque resulte más complicada e ininteligible.
3.      La petición llega al servidor que tiene esa IP.
4.      El servidor devuelve la página solicitada.
5.      El archivo HTML y los multimedia referenciados se almacenan en la carpeta caché del navegador (disco duro del equipo cliente). Cuando se han descargado estos activos entonces el usuario visualiza la página y todos sus elementos.
 HTML (HyperText Markup Language):
Es el lenguaje en el que se diseñan las páginas que se visualizan a través del navegador. Este lenguaje se basa en etiquetas (instrucciones que le dicen al navegador como deben mostrarse) y atributos (parámetros que dan valor a la etiqueta). Una página HTML contiene texto con un cierto formato y referencias a archivos externos que contienen imágenes, sonidos, animaciones, etc. 

Documentos HTML:
Un documento HTML es un fichero de texto ASCII en el que se incluye, además del texto que se
quiere mostrar en pantalla, ciertas directivas o etiquetas que indican, entre otras cosas, el formato del documento y la información relativa a los hiperenlaces.  Las etiquetas se escriben entre los signos '<' y '>' y generalmente se introducen por parejas, indicando el comienzo y el final de una acción. En este caso, la etiqueta final es similar a la inicial pero precedida por una barra '/'. Por ejemplo, la etiqueta
delante de un texto y la etiqueta
detrás del mismo indican que el texto comprendido entre ellas se mostrará centrado con respecto a la página.

La mayoría de las etiquetas precisan de una de cierre, que delimite el alcance de la acción, si bien se presentan excepciones.
El texto del documento junto a las directivas HTML se puede escribir con cualquier editor ASCII y el nombre del fichero que contenga dicho documento tendrá como extensión los caracteres html o htm.

World Wide Web (WWW):
Es el sistema de presentación de la información más utilizado en Internet. Sus principales características son:
Hipertexto: Es texto o imagen que se muestra en la pantalla vinculada a otras páginas del mismo sitio o de sitios ajenos. Al situar el puntero del ratón sobre él, éste toma el aspecto de una mano. Al hacer clic se mostrará la página vi nculada al mismo.
Multimedia: En la pantalla aparece texto, imágenes, videos, audios, animaciones, etc.
Universalidad: Se puede acceder desde cualquier tipo de equipo o sistema operativo (Windows, Linux, Mac), usando cualquier navegador y desde cualquier parte del mundo.
Pública: Toda su información está distribuida en miles de ordenadores (servidores) que ofrecen su espacio para almacenarla. Es información pública y normalmente accesible por cualquier usuario.

Dinámica: Mucha información, aunque está almacenada, puede ser actualizada por el público que la consulta sin que el usuario necesite conocer detalles técnicos de su mantenimiento. Son las páginas activas: asp, php o jsp.
Servidor:
Los servidores web son aquellos cuya tarea es alojar sitios y/o aplicaciones, las cuales son accedidas por los clientes utilizando un navegador que se comunica con el servidor utilizando el protocolo HTTP (hypertext markup language).
Básicamente un servidor WEB consta de un intérprete HTTP el cual se mantiene a la espera de peticiones de clientes y le responde con el contenido según sea solicitado. El cliente, una vez recibido el código, lo interpreta y lo exhibe en pantalla.
Además los servidores pueden disponer de un intérprete de otros lenguajes de programación que ejecutan código embebido dentro del código HTML de las páginas que contiene el sitio antes de enviar el resultado al cliente. Esto se conoce como programación de lado del servidor y utiliza lenguajes como ASP, PHP, Perl y Ajax. Las ventajas de utilizar estos lenguajes radica en la potencia de los mismos ejecutando tareas más complejas como, por ejemplo acceder a bases de datos abstrayendo al cliente de toda la operación.












No hay comentarios:

Publicar un comentario