jueves, 12 de febrero de 2015

RELACIÓN DE COLORES

Círculo cromático
El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico, los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta,azul y verde, lo que dio paso al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar serios inconvenientes en la composición de color; un modelo más exacto surgió tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de Newton sobre la luz, que se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la representación cromática, y del que se derivan los modelos RGB yCMYK, en el que los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.

COLORES COMPLEMENTARIOS



Los colores complementarios son colores que están situados uno frente al otro en la rueda de color. Ejemplos de ello serían el rojo y el verde, azul y el naranja, el amarillo y el púrpura, etc. Las combinaciones de colores complementarios crean un gran contraste entre sí al usarlos a la vez.


COLORES ANÁLOGOS









Los colores análogos son colores que están uno justo al lado del otro en la rueda de color. Es buena idea elegir un conjunto de colores análogos para crear una sensación de variedad en el diseño de tu página web. Ejemplos de estos serían el azul con el verde, el azul con el azul-violeta o amarillo-verde, el amarillo con el amarillo-naranja.


TRÍADAS DE COLORES




Una tríada de colores es un conjunto de tres colores que están dispuestos uniformemente alrededor de la rueda de color. Una tríada contiene una buena variedad de colores bien equilibrados. En el ejemplo de arriba, el cian, el naranja y el morado crean un bonito contraste balanceado entre ellos.


COMPLEMENTARIOS DIVIDIDOS


Los complementarios divididos parten de toman un color y – en lugar de elegir el color complementario que le corresponde en la rueda de color – tomamos los dos situados en posiciones inmediatamente adyacentes. En el ejemplo anterior, si elegimos el amarillo, el color opuesto en la rueda de color es el morado, pero en vez elegir este, cogemos el azul-morado y rojo-morado, que crearán un gran contraste con el amarillo y entre ellos serán colores muy cooperativos.



CUADRADO DE COLORES

El modelo de cuadrado de color tiene cuatro colores uniformemente espaciados alrededor de la rueda de color. En el ejemplo anterior, los colores son azul, naranja, rojo-violeta, y amarillo-verde. Estos esquemas de color son muy bonitos y funcionan bien con un color fuerte y versiones más aclaradas de los otros tres colores.


TETRÁDICA (DOBLE COMPLEMENTARIO)



Los esquemas de color en tetrádica se construyen mediante la creación de un rectángulo en la rueda de color. Selecciona dos opuestos en la rueda de color y a continuación seleccionamos otro color desplazándonos dos espacios en la rueda y más su color complementario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario